Conciliación Laboral
¿Te han despedido injustamente de tú empleo? ¿No sabes a dónde recurrir para que te ayuden? ¿En la empresa no consigues respuestas que te satisfagan? Tranquil@ deberás en primer término buscar una Conciliación Laboral, donde ambas partes puedan llegar acuerdos satisfactorios, despejemos aspectos importantes que giran en torno a éste tema.
Conciliación Laboral Definición

Es posible que hayas escuchado éste término en reiteradas oportunidades, pero a ciencia cierta, sabes tú, ¿qué es conciliación laboral?
La conciliación laboral, es un momento acompañado de un documento de carácter formal, donde se reúnen tanto el ex empleado como empleador con un tercero neutral, a fin de discutir todos los términos que ocasionaron el despido y lo más importante llegar a acuerdos, que satisfagan a ambas partes, sin la necesidad de llevar el caso a otras instancias, como lo constituye el segundo paso “un juicio”.
Es importante recalcar, que no sólo, se recurrirá al acto de la conciliación laboral en caso de despido, sino que también, puedes hacer uso de éste recurso, en caso de que no estés de acuerdo con el salario devengado, licencia pre y post natal y de otras condiciones laborales, que no satisfagan tú demanda.
También puedes hacer uso de éste comodín, en acto de vulnerabilidad familiar, demarcándose dos vertientes, que giran en torno a la conciliación laboral y familiar.
Conciliación Laboral y Familiar.
Hablemos primero de la conciliación laboral y familiar en España, donde el despido no esté latente y se esté violando por parte del patrono, el derecho a la igualdad de género, acto muy común que se observa cuando nace un bebé y los empleadores solo quieren reconocer el derecho de la licencia a la mujer y no al hombre. También cuando existe ventaja laboral para el hombre sobre la mujer, por el sólo hecho de ser varón.
Ver Plan De Igualdad Para Empresas
En estos casos, entra perfectamente el acto de conciliación familiar, ya que se está violentando el Decreto de ley 6/2019, donde se contempla, la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, así como, el Capítulo II, sección 5ª del Estatuto de los Trabajadores, el cual, describe ampliamente todo lo relacionado con licencias y permisos.
En vista de éste panorama, podemos definir la conciliación laboral y familiar, como una manera idónea y oportuna de equilibrar el trabajo profesional con el familiar, dándole atención de primera en ambos escenarios.
¿Cuáles son los Derechos que dan Pie para Recurrir a la conciliación laboral?
Es importante que conozcas tus derechos, para poder instaurar un proceso conciliatorio. Las que contemplan la ley son las siguiente:

Permisos retribuidos
Todos los trabajadores, sin excepción, deberán gozar de permisos, sin necesidad de que se le prive de su salario, en el caso del nacimiento de un hijo, donde las madres gozarán de 16 semanas y en el caso del hombre de 8 semanas, con el goce de su paga del 100%.
También éste permiso se otorga para estudios y perfeccionamiento profesional.
Lactancia
En éste caso es un derecho que tiene la madre de ausentarse una hora del ambiente laboral, para amamantar a su crío, tal como lo señala el Estatuto de Trabajadores, en su artículo 37, sección 4. Este permiso es válido hasta que el bebé cumpla los 9 meses.
Vacaciones
Es un derecho que tienen todos los trabajadores el disfrute de 22 días laborables de vacaciones, tal como reza en el Estatuto de Trabajadores, pudiéndose ampliar su tiempo, por los logros alcanzados por los trabajadores dentro del Contrato Colectivo.
Permisos no retribuidos
También los empleados de una empresa pueden gozar de permisos no remunerados, donde la compañía, le otorgue la licencia, pero sin salario y no siendo víctima de un despido por abandono de cargo. Esto se puede generar en dos casos: Reducciones de jornada y excedencias.
Excedencias
Se llama excedencias, en el caso donde el trabajador, solicita un permiso, para ocupar un cargo de índole público temporalmente, imposibilitando cumplir con sus funciones dentro de la empresa, en éste caso en particular, éste permiso, puede ser por causas voluntaria o impuesto, por un determinado organismo oficial.
De la misma manera, el empleado, puede hacer uso de éste permiso, cuando su hijo requiera de cuidados especiales, sin tener permiso médico; este permiso es concedido, de 4 mes a 5 años.
Reducción de jornada
También el trabajador, puede gozar de una reducción de jornada laboral, bien sea cuido de hijos, el cual será vigente hasta que el menor tenga 12 años; cuido de adultos mayores o familiares enfermos que tengan hasta segundo grado de consanguinidad; el permiso se concederá, restándole de un 1/8 a un 1/2 de su salario, en el tiempo que dure tal particular jornada.
Otros Aspectos
En éste caso, el estado español, a través de su Real Decreto 6/2019, establece que todos los trabajadores tienen derecho; a horarios flexibles, para realizar otras actividades, que generen dinero adicional como los teletrabajos, solicitar cambios de turno, entre otros; sin ser privados de sus salarios.
Aprende más sobre conciliación laboral y familiar, viendo el siguiente video:
Cómo Elaborar la Conciliación Laboral Despido
👉 Una vez que recibes la carta de despido y los cálculos de finiquitos no están en concordancia, con lo dispuesto en las leyes o no te satisface, deberás, acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), en el lapso de los primeros 20 días hábiles, a fin de solicitar y entregar la papeleta de conciliación, la cual, deberá ser llenada en su totalidad, a la vez que adjunta una carta de explicación de motivo.
👉 Esperar la citación por parte de la oficina de Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, en ésta convocatoria, citarán a ambas partes, las cuales serán atendidas, por un abogado mediador, adjudicado, por la misma oficina.
👉 Ambas partes relatarán, sus versiones de los hechos y se llegarán acuerdos, si el caso es en relación a la cantidad de dinero recibida por la liquidación, por un cálculo errado, el patrono está en la obligación de modificarlo y si los dos quedaron conformes, se procederá a levantar un acta, donde todos los presentes firmarán.
👉 Pero, si, por el contrario, no es aceptado por algunas de las partes, el caso será llevado ante la Oficina del Juzgado, adjuntando una carta de motivo, donde procederá a instaurar una demanda judicial.
Finiquito del Acto de Conciliación Laboral
Una vez celebrado el acto de conciliación laboral, te podrán ofrecer cuatro respuestas, estas son:
✍️ Sin Efecto
Se provoca, cuando el día de la convocatoria, los representantes de la compañía, no se presentan.
✍️ Desistimiento
Es el caso contrario de la sin efecto, en éste caso es el trabajador quien no se presenta o cuando por algún motivo, retira la demanda de conciliación laboral, ante la SMAC.
✍️ Sin avenencia
Es cuando en el acto propio de la cita de conciliación laboral, no se llegan a acuerdos que satisfagan a ambas partes y se tenga que llevar el caso a otras instancias.
✍️ Con avenencia
Esta es la respuesta que se espera, que tanto patrono como empleados lleguen convenios, satisfactorios para ambos.
Cómo Llenar La Papeleta De Conciliación
La planilla de conciliación es muy fácil de llenar, está distribuida en cuatro secciones, las cuales deberás llenar en su totalidad, sin obviar datos.
Información Personal
En ésta primera parte, deberás colocar, todos tus datos personales como: Nombres, apellidos, número de identificación, dirección fiscal, nacionalidad, teléfonos de contactos, etc.
Información Empresarial
Te pedirán aspectos propios de la empresa como: Nombre de la razón social, dirección, ramo empresarial, CIF de la empresa, teléfonos, datos del responsable que acudirá el día de la citación, etc.
Relación con la Empresa
Demostrarás, tú tipo de relación con la empresa, es decir, deberás decir el cargo que ocupaste en la empresa, años de servicio, etc.
Explicación de Motivo
En ésta sección, deberás relatar de manera breve, pero contundentemente, sin obviar detalles, los motivos de tú solicitud.
IMPORTANTE:
Es el momento idóneo de informar si el día de la convocatoria, serás asistido y representado por un abogado
Una vez que se han escrito todos los datos en la papeleta de conciliación se presentarán, al menos, cuatro copias, para ser repartido de la siguiente manera: Una para el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, otra para el abrir el expediente, otra para la empresa y por supuesto una para el solicitante.
Con ésta información me despido, hasta la próxima entrega.
Deja una respuesta
Temas Relacionados: