Documentación para Empadronarse
Empadronarse en España, es un deber ciudadano, al cual no puedes renunciar, el cual deberás realizar, previa presentación de una Documentación para Empadronarse, requerida por el Padrón municipal, de la zona donde residas.
¿Por qué debo Empadronarme?
El empadronamiento, es un documento legal, expedido por el gobierno español, el cual, te expide tú tiempo de residencia.
Y permanencia dentro del territorio español, independientemente de la nacionalidad o de tú situación legal.
El certificado de empadronamiento, deberá sacarlo tanto naturales, como extranjeros, con carta de residencia o no.
Con éste documento, te acredita como vecino del municipio, así como también, te permite participar durante el proceso de votación.
Será la llave para realizar trámites dentro de:
- Organismos judiciales (juzgados y tribunales).
- Organismos militares o autoridades extranjeras
- Registro Civil (matrimonios, nacionalidad, cambios de nombre y/o adopciones, etc).
- Declaraciones de herederos.
- Otros Registros Oficiales, Centros penitenciarios, Dirección de Aduanas, INEM, Universidades.
Por lo tanto, para solicitar certificado de empadronamiento, primeramente deberás saber, cuales son los criterios para expedirlo.
Ya que, cada municipio, tiene su mecánica particular, donde algunos te permiten sacar certificado de empadronamiento por Internet.
Siempre y cuando, al momento de sacar el certificado de empadronamiento online, dispongas de identificación electrónica.
En otros casos te pedirán que acudas ante el Padrón municipal, de manera física.
Y en algunos municipios te solicitarán, que pidas cita vía online.
Cómo Empadronarse
Para lograr empadronarte con éxitos, deberás seguir los siguientes pasos para Pedir Certificado De Empadronamiento:
- Primero, sea la mecánica de cada municipalidad, deberás presentarte ante la oficina de distrito habilitadas, con los requisitos empadronamiento exigidos, para cada caso.
- Llena en letra legible, preferiblemente a molde, la hoja de inscripción en el padrón municipal.
- Entregar la hoja de inscripción, adjuntando los papeles para empadronarse.
- Sigue las instrucciones que te otorgarán cada oficina de ayuntamiento.
Documentación para Empadronarse
Entre los requisitos para empadronarse, tenemos los siguientes:
- Hoja de Empadronamiento, debidamente llenada y firmada por todas las personas mayores de edad, que habitan en la vivienda.
Esta te la darán en el ayuntamiento, pero para que ya lleves éste paso a adelantado descárgala aquí
Si por algún motivo, vives con algún miembro de la familia, que ya está empadronado, deberás tener la autorización por escrito de la persona, así como la fotocopia del D.N.I. de quien autoriza.
- Cuatro copias de declaración, firmada por todas las personas mayores de edad.
- Fotocopia del D.N.I., Tarjeta de Extranjero si es extranjero o Tarjeta de Identidad si son ciudadanos de la Unión Europea o Pasaporte.
- En el caso de los menores españoles, presentar la Fotocopia del Libro de Familia.
- Presentación del título que legitime la ocupación de la vivienda: copia de Escritura de Compra o Contrato de Alquiler.
Recibo de cualquier servicio de Luz, gas, etc.
Importante: Para empadronar a menores cuyos padres no se empadronen o uno de los dos se empadrone.
Deberás tener por escrito la autorización del padre/madre que no se empadrone, acompañado de la fotocopia del D.N.I.
Cuando se trata de divorcio/separación, tendrás que presentar la sentencia que acredite a quién se le ha otorgado la custodia).
Dichos modelos de autorizaciones puedes descargarlo, pinchando sobre el enlace: AutorizCertificadoEmpadronamiento
Cambiar Empadronamiento
Si se trata de un empadronamiento por cambio de domicilio, en algunos municipios, podrían pedirte otros documentos, diferentes a los reseñados en el apartado anterior.
Lo más probable que te soliciten el certificado del empadronamiento anterior. Por lo tanto, te sugiero, que lo guardes muy bien , para evitar malos ratos.
Cómo Saber Dónde Estoy Empadronado
Si has cambiado de domicilio en reiteradas oportunidades y por razones obvias, deseas saber dónde estoy empadronado, deberás hacer lo siguiente.
- Entra al link del Instituto Nacional de Estadística, deberás estar previamente certificado dentro del sitio.
Si no cuentas con él, puedes obtenerlo online desde la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Ya con el certificado, entra a la dirección en la que resides y sigue la siguiente ruta: Sede Electrónica / Trámites / Padrón de españoles residentes en España / Consulta de datos de inscripción en la base padronal.
- Ya dentro del sitio, coloca los datos que te solicitan y en cuestiones de segundo, te desplegará una pestaña con toda la información requerida.
Como: Lugar de residencia, fecha de inscripción en el Padrón Municipal.
2. Si por alguna razón tus datos e información, no aparece cargado dentro del sistema, deberás acudir de inmediato a la oficina del Padrón Municipal de la localidad en la que resides actualmente.
Donde expondrás tú caso y ellos, procederán a cargar toda la información en el sistema.
Empadronar a Alguien en tú Domicilio
A nivel fiscal, no representa ninguna consecuencia a considerar, sin embargo, tienes que estar claro con los siguientes aspectos:
- Al tener a alguien residenciado en una casa de tú propiedad que estaba vacía, deberás empadronarla como unidad familiar independiente, para que sus ingresos, no se han calculado con los tuyos.
- Por otro lado, debes saber que si empadronas a alguien en una vivienda de tu propiedad, asumes un cierto riesgo.
Porque por ejemplo para la oficina de hacienda, esa o esas personas que ocupan esa vivienda, lo más lógico es que estén alquiladas.
Por lo cual, se supone que estas percibiendo una entrada de dinero, por canon de arrendamiento. En vista de ello, la agencia de retención tributaria, procederá imputar una renta a esa persona.
Y si se está deduciendo, habría que reducir dicha deducción en la parte que corresponda a la persona que se ha empadronado en casa.
Volantes de Empadronamiento
Corresponde a todos los documentos informativos que te indican la residencia y el domicilio habitual. Son vitales y necesarios para realizar trámites como:
Expedir o renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Expedir o renovar el pasaporte.
Renovar el carné de conducir.
Matricular un vehículo.
Solicitar una plaza escolar.
Acceder a una ayuda por desempleo.
Justificar la residencia.
Recibir ayudas de los servicios sociales o acceder a descuentos.
Espero que esta información te haya permitido aclarar tus dudas sobre el trámite, que deberás realizar, así como la documentación para empadronarse.
Aprende más navegando por nuestros otros artículos.
Temas Relacionados: