Imprimir Vida Laboral

Todos aquellos que vivimos y TRABAJAMOS en España sabemos que es importante imprimir la vida laboral. Por ello a continuación, descubre qué es la vida laboral, cómo se descarga y las formas que existen para imprimirlo.

Índice
  1. ¿Qué es la vida laboral y para qué sirve?
  2. ¿Por qué imprimir la vida laboral?
  3. ¿Cómo imprimir la vida laboral?
    1. Solicitar vida laboral con certificado digital
    2. Imprimir vida laboral con DNIe
    3. Obtener vida laboral con el sistema clave
    4. Solicitar vida laboral sin certificado
    5. Imprimir vida laboral a través de un SMS
    6. Imprimir vida laboral negativa
    7. Imprimir vida laboral acotada
    8. Imprimir vida laboral como autónomo
  4. ¿Quiénes pueden imprimir la vida laboral?
  5. ¿Cada cuánto tiempo se puede imprimir la vida laboral?
  6. Importancia para los Extranjeros de Imprimir Vida laboral 

¿Qué es la vida laboral y para qué sirve?

La vida laboral o informe de vida laboral es un documento que recopila toda la información de las distintas empresas donde haya trabajado el usuario. En este se detallan los días cotizados e incluso si el ciudadano ha sido dado de alta o baja ante la Seguridad Social. Todo trabajador tiene derecho a este informe, sea que esté o no activo laboralmente.

Este documento sirve principalmente como medio de información. Por tal razón, la mayoría de los usuarios lo emplean para:

  • Obtener información de los días cotizados en cada empresa donde haya laborado.
  • Confirmar si el lugar donde se trabaja en la actualidad ya dio el alta ante la Seguridad Social.
  • Para complementar el currículo al momento de solicitar un nuevo empleo y demostrar la experiencia laboral.
  • Para gestionar todo lo referente a la jubilación.

Imprimir la vida laboral, también, sirve para determinar que todos los datos suministrados por el empleador son correctos. De esta manera, se pueden solventar las dudas que existan en cuanto a datos e información necesaria que se encuentre en el sistema nacional.

¿Por qué imprimir la vida laboral?

El informe de vida laboral contiene información importante relacionada con los distintos trabajos realizados. En este se resume de forma detallada todos los movimientos relacionados con el alta y baja ante la Seguridad Social. Asimismo, contiene información sobre las cotizaciones acumuladas, las fechas exactas que se ha mantenido en cierto trabajo y el cálculo de las prestaciones acumuladas.

Lo ideal es imprimir la vida laboral para tenerla a disposición en cualquier momento que el patrón lo exija o se requiera para algún trámite. De esta manera, se evitarán algunos contratiempos.

¿Cómo imprimir la vida laboral?

Solicitar e imprimir la vida laboral es posible a través del uso de distintos medios disponibles por el organismo gubernamental. Entre estos se encuentra la modalidad online, telefónica, por SMS y para ser recibida en el domicilio. Cada una de estas formas cuenta con requerimientos diferentes que se describen a continuación:

Solicitar vida laboral con certificado digital

Esta es una de las formas más sencillas y directas de imprimir la vida laboral de forma online. Se realiza a través del portal web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, una vez dentro se ejecuta los siguientes pasos:

  • Pulsa el apartado Ciudadanos y desliza el cursor hasta Informes y Certificados.
  • Una vez allí, ubica el informe que deseas imprimir “Informe de vida laboral” y pulsa la opción “Certificado Digital”.
  • Para este método se debe contar con Certificado electrónico y lector de tarjetas.
  • Sigue las instrucciones del sistema y completa la información requerida.
  • Seguidamente, visualiza el documento y pulsa para imprimir o guardar.

Recuerda observar detalladamente que todos los datos concuerden con la identificación personal. En casos de inconsistencia, se recomienda acudir a las oficinas para realizar la debida actualización de datos.

Imprimir vida laboral con DNIe

Para quienes cuentan con un DNIe, la Sede Electrónica de la Seguridad Social pone a disposición un apartado que funciona de forma rápida. Para acceder, solo necesita ingresar al portal web, ubicar el apartado Ciudadano, luego Informes y Certificado, por último Informe de vida laboral. Al pulsar sobre el signo + se despliega las opciones de acceso, eligiendo Usuario + Contraseña.

Al ingresar los datos, se procede a ejecutar los pasos anteriores con el fin de descargar e imprimir la vida laboral. Para garantizar un procedimiento correcto, es necesario asegurarse de que los datos se encuentren actualizados.

Obtener vida laboral con el sistema clave

Otra de las modalidades disponibles para imprimir la vida laboral es usar el sistema clave. Este ofrece cuatro alternativas que se mencionan a continuación:

  • Ingreso con el DNIe y la contraseña.
  • Clave pin, un código que será enviado al número del móvil registrado en al momento de la afiliación al sistema.
  • Clave permanente, un código usado para ingresar de forma frecuente.
  • Ciudadanos UE, modo de acceso disponible a los ciudadanos de la Unión Europea con sistemas de identificación disponible según la nacionalidad.

Este sistema permite acceder de forma sencilla para lograr descargar o imprimir la vida laboral. Al usar códigos, es conveniente tener a la mano estos datos, así como la información necesaria para evitar inconvenientes con el acceso.

Solicitar vida laboral sin certificado

No contar con certificado puede extender el tiempo para recibir o tener disponible el informe de vida laboral. Para usar esta alternativa, es necesario ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y realizar la solicitud correspondiente a través de los siguientes pasos:

  • Acceder al apartado Ciudadano, seguidamente pulsar Informes y Certificados. Una vez abierta la sección, deslizar el cursor hasta Informe de vida laboral.
  • Al presionar el botón del signo + se despliegan las opciones de acceso.
  • Presiona en la sección “Sin Certificado”. Se abre un formulario donde se deben introducir manualmente la información del solicitante. Entre los datos solicitados se encuentran Nombre y primer apellido, Tipo de documento y número, dígitos de la seguridad social.
  • En el área de datos telemáticos se incluye en correo electrónico y la confirmación del mismo. En el domicilio, se debe ingresar la información correctamente, comenzando por la calle, número, código postal y localidad.
  • Al finalizar, se pulsa continuar. Seguidamente, se generará un número de referencia que hace constar la solicitud. Con estos dígitos se puede consultar el estado del trámite.

Una particularidad de este tipo de solicitud es que llega de forma física al domicilio registrado ante el organismo. Por tal razón, conviene mantener los datos actualizados, en casos de mudanzas o cambio de domicilio. El llenado del formulario debe hacerse de forma correcta, sin errores, acentos o caracteres especiales, por lo que se aconseja releer las respuestas antes de continuar con la solicitud.

Imprimir vida laboral a través de un SMS

Es una de las alternativas más simples que existen para imprimir la vida laboral de forma rápida y sencilla. Es un método innovador que garantiza seguridad y privacidad al máximo. Para poder acceder a él, es necesario ingresar al portal electrónico de la Seguridad Social y seguir los pasos anteriores. Sin embargo, al elegir el método de acceso se pulsa Vía SMS y se siguen las siguientes instrucciones:

  • Ingresar la información solicitada por el sistema: Tipo y número de documento, Número de afiliación, fecha de nacimiento y número de teléfono móvil.
  • Al culminar, se pulsa el botón aceptar. Seguidamente, se abrirá un mensaje en la pantalla del ordenador notificando el envío del código al número de teléfono suministrado. También, muestra una casilla donde insertar dicho número.
  • Al insertar el código enviado, se procede a generar el Informe de Vida Laboral. Ahora es posible descargarlo en formato PDF e imprimirlo.

Cabe destacar, que para que el procedimiento sea exitoso, los datos del solicitante ingresado deben coincidir con los disponibles en el organismo. De lo contario, el sistema arrojará error advirtiendo la situación. Ante estas circunstancias es necesario acudir directamente a la oficina para actualizar o corregir los datos.

Imprimir vida laboral negativa

La vida laboral negativa es aquel documento que certifica que el ciudadano no ha trabajado en alguna empresa en el pasado. Este documento, por lo general, es solicitado por organizaciones que buscan personal sin experiencia profesional para formarlos según el tipo de trabajo que desempeña.

Si es necesario, se puede imprimir usando cualquiera de las opciones anteriores a excepción de la modalidad Sin certificado. Para ello, solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al portal de la Sede Electrónica de la Seguridad Social en el apartado Ciudadanos, luego Informes y Certificado.
  • Posteriormente hacer clic en Informe Negativo de Afiliación.
  • Seguidamente se debe acreditar la identificación a través de un Certificado digital, DNIe, Usuario y Contraseña del sistema o un número de teléfono móvil.

Para finalizar, el sistema arrojará el documento para poder guardar o imprimir la vida laboral negativa. Este puede ser comprobado a través de un Código Electrónico de Autenticidad ante el Sistema de Verificación. Una vez listo, se puede usar para integrar a la síntesis curricular o iniciar algún trámite.

Imprimir vida laboral acotada

La vida laboral acotada se refiere a un informe que detalla la actividad del usuario en un espacio determinado de la trayectoria laboral. Es un documento cuya estructura resalta algunas especificaciones según lo solicitado por usuario en determinado ejercicio profesional. Se puede pedir de forma online de la siguiente manera:

  • Ingresando a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la sección Ciudadano, en la opción Informes y Certificados.
  • Una vez allí, elige el Informe de Vida Laboral acotado.
  • Este cuenta con cuatro modalidades de acceso para la cual requiere: Certificado digital, DNIe y contraseña, afiliación al Sistema Clave o por un SMS.

Una vez elegido el modo de acceso, procede a ingresar los datos necesarios. Seguidamente, se desplegará el informe de vida laboral la cual podrá estar disponible en una carpeta del PC e imprimirse cuando así lo desee.

Imprimir vida laboral como autónomo

Quienes trabajan de forma independiente también pueden solicitar el informe de vida laboral. Para ello, debe estar inscrito en la Seguridad Social y cotizar los pagos correspondientes. Para imprimir la vida laboral es necesario contar con los datos solicitados tales como DNIe, número de afiliación a la seguridad social y datos del domicilio.

Con esta información se puede acceder en cualquiera de las modalidades descritas anteriormente. Solo se introduce los datos y espera a que se despliegue el informe de vida laboral. Igualmente se puede guardar e imprimir cuando se requiera.

Para que el procedimiento se ejecute de forma exitosa, es necesario que los datos coincidan con los suministrados al momento del alta. De lo contrario, será indispensable actualizarlo directamente en las oficinas.

¿Quiénes pueden imprimir la vida laboral?

Todas las personas, indistintamente de su nacionalidad, pueden imprimir la vida laboral. Para obtener el informe es necesario ingresar a internet y acceder en cualquiera de los métodos disponibles para ello. Luego, se procede a guardar en un equipo o dispositivo de almacenamiento masivo para imprimirlo en cualquier momento.

Este soporte físico sirve para presentarse en cualquiera de las instancias en la que sea requerido. Para ello, solo se necesita:

  • Computadora con las siguientes especificaciones: Windows 7 o superior, Linux en versiones que soporten Firefox y Mac 10.7 en adelante.
  • Acceso a internet con los siguientes servidores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome o Safari.
  • Hojas blancas e impresora.

También, se recomienda que los datos se encuentren actualizados en el Sistema de Seguridad Social para que no haya incongruencia en la información solicitada. De lo contrario, puede que se genere errores.

¿Cada cuánto tiempo se puede imprimir la vida laboral?

Este es un documento que refleja la actividad laboral de una persona en un espacio de tiempo determinado o como historial completo. Debido a que cada vez es más necesario este tipo de información, el ciudadano puede imprimirlo cada vez que lo necesite.

Solo se requiere ingresar al sistema en las modalidades descritas para acceder al documento de forma virtual y luego imprimirlo. También, conviene tener los datos actualizados para que el proceso sea más rápido, confiable y ajustado a la realidad.

En conclusión, imprimir la vida laboral es un proceso al que se puede acceder de manera online. En cualquiera de las modalidades requeridas, ya sea autónomo, vida laboral acotada, negativa o el informe común, es posible acceder con Certificado, con DNIe, Usuario y Contraseña o por un SMS.

Se puede acceder en todo momento, las veces que sea necesario. Lo ideal es contar con un equipo con conexión a internet, hojas blancas e impresora. De esta manera, se puede imprimir la vida laboral y garantizar el soporte físico en cualquier momento.

Importancia para los Extranjeros de Imprimir Vida laboral 

Para los extranjeros que realizan algún trabajo en el mundo laboral de forma legal, tener al día la documentación correcta es de suma importancia. Entre los requisitos que llena toda empresa registrada, es dar el alta ante la Seguridad Social del país.

Una de las maneras de saber si se llevó a cabo este trámite es con la vida laboral impresa.

Otros artículos que podrían interesarte:

  1. Doria María solano solano dice:

    Nesecito un certificado de la vida laboral completo gracias

    1. tuvidalaboral.com dice:

      Puedes solicitar la vida laboral con certificado digital desde aquí: https://tuvidalaboral.com/#Como_descargar_vida_laboral_con_certificado_digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nuestra pagina utiliza cookies. Más información