Obtener la vida laboral Instantánea: Información completa
Vida laboral instantánea
Uno de los aspectos que caracteriza a los entes gubernamentales es la emisión de documentos de importancia en un espacio de tiempo indeterminado. Esta acción, por lo general, causa demora y atrasos en los distintos trámites. En la actualidad gracias a la tecnología, muchos de estos documentos solo requieren de un acceso a internet para obtenerlo de forma inmediata. Este es el caso de la vida laboral instantánea.
Cabe destacar, que este es un documento que no se usa con mucha frecuencia, sin embargo, al momento de necesitarlo se requiere velocidad. Por tal razón, la Seguridad Social ha permitido que se obtenga de forma online y con gran rapidez. Descubre a continuación, cómo descargar la vida laboral instantánea y sigue con atención los distintos pasos de este proceso.
- ¿Qué es la vida Laboral instantánea?
- Información suministrada en la Vida laboral Instantánea
- ¿Cómo sacar la vida laboral instantánea?
- Otros métodos para sacar la vida laboral
- Solicitar vida laboral acotada instantánea
- Ventajas y desventajas de la vida laboral acotada
- ¿Para qué sirve la vida laboral instantánea?
- Requisitos para descargar la vida laboral instantánea
- Consejos para tramitar la vida laboral instantánea
- Gestiones que no se realizan de forma online
¿Qué es la vida Laboral instantánea?
El informe de vida laboral instantánea es un documento que registra el historial trabajado por un ciudadano de la nación. En este, se recopila información relacionada con el pago de las cotizaciones y los días trabajados en las distintas empresas que componen la trayectoria laboral. También, incluye datos sobre las altas y bajas dadas ante la Seguridad Social, entre otros.
Hasta hace algún tiempo, para tramitar este documento era necesario acudir a las oficinas de la Seguridad Social para realizar la solicitud. Luego, para tenerlo de forma física, había que esperar varios días. Sin dudas, era un proceso atrasado que demoraba otro tipo de gestiones.
Información suministrada en la Vida laboral Instantánea
Aunque es uno de los documentos más tramitados en España, pocas son las personas que conocen su composición. Este instrumento recoge toda la información laboral que tiene una persona desde que comienza a trabajar en cualquier empresa legal. Por tal razón, es solicitado con fines informativos, tanto para el usuario como para la empresa que lo contrata. Entre los aspectos que se detallan en este informe cabe mencionar:
- En el inicio de la página, en la parte superior izquierda, se muestra el membrete. En este se nota los sellos del Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social de España, organismos encargados de suministrar este tipo de información.
- En el lado superior derecho, se puede conseguir la información del solicitante. Dentro de estos datos se encuentran el nombre completo, la fecha de nacimiento y la fecha de expedición de documento.
- Se detalla el nombre de todas las empresas donde el solicitante ha laborado, así como las fechas exactas de ingreso y egreso. También, muestra los días de altas y bajas dadas durante todo ese tiempo.
- Cantidad de días cotizados ante la Tesorería de la Seguridad Social.
- Otros datos, como la modalidad de trabajo que la persona ha tenido en cada ejercicio, el domicilio y el número de seguro social.
Asimismo, se puede verificar si la persona labora como autónoma o como empleado en el sistema. Para evitar contratiempo, estos son los datos que se deben revisar cuidadosamente al momento de emitir este documento. En caso de que no coincida con la información real, es necesario acudir a las oficinas del organismo para actualización o verificación de datos.
¿Cómo sacar la vida laboral instantánea?
Obtener la vida laboral instantánea es posible a través de internet. A pesar que no es muy bien visto, el sistema automatizado de la Sede Electrónica de la Seguridad Social se encuentra activo y disponible en cualquier momento. Para iniciar el trámite, o la gestión del documento, puedes elegir cualquiera de las siguientes modalidades:
Obtener vida laboral instantánea con certificado digital
Este es el medio más sencillo, rápido y garantizado disponible en web para obtener el informe de vida laboral. Para poder visualizarlo en pantalla, descargarlo e imprimirlo es necesario seguir estos pasos:
- Ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y pulsar la opción Ciudadano.
- Desliza el cursor hasta Informes y Certificados para elegir el documento que deseas obtener, en este caso, el Informe de Vida Laboral.
- Una vez ubicado, pulsa el signo + y elige la primera opción: Certificado Digital.
- Para ello, debes contar con Certificado Electrónico admitido y el lector de tarjeta.
Al completarse el acceso, se visualizará el documento. En este punto, el solicitante podrá descargarlo en el ordenador o puede usar la opción de imprimir directamente. De esta manera, obtendrá la vida laboral instantánea.
Descargar la vida laboral instantánea con Usuario + Contraseña
Otra de las opciones disponibles para tramitar la vida laboral de forma rápida e instantánea es usando DNIe y contraseña. Para este proceso, es necesario ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la sección Ciudadano elegir Informes y Certificados. Seguidamente, se debe pulsar sobre el Informe de Vida Laboral y hacer clic en la segunda modalidad de acceso, Usuario + Contraseña.
Al introducir los datos, de forma automática aparecerá el documento reflejando toda la información necesaria. Seguidamente se puede elegir entre descargar o imprimir. Sin dudas, es un proceso rápido, automatizado y veloz.
Obtener la vida laboral instantánea a través de un SMS
Este es un sistema simple, muy adaptado a la tecnología que emplean la mayoría de los usuarios independientemente de la edad. Para realizarlo se requiere de acceso a internet y la disponibilidad del teléfono móvil registrado en el sistema. Para iniciar el proceso es necesario seguir las siguientes instrucciones:
- Como primer paso, se debe ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad y Social y seguir los pasos descritos anteriormente.
- Al llegar a Informe de Vida Laboral, elegir la modalidad de acceso Vía SMS.
- Allí se despliega un menú de autenticación donde el usuario debe colocar la información correspondiente. Entre estos datos se encuentran Tipo y número del documento ya sea DNI o NIE, número de afiliación al organismo, fecha de nacimiento y número de teléfono móvil.
- Al presionar aceptar, se emite un mensaje que indica el envío de un código al número telefónico ingresado. También, aparece una pestaña donde anotar el código.
- Al escribir el código, la pantalla emite un mensaje indicando que el documento se está generando. Luego, se abre, se visualiza en pantalla para poder descargar o imprimir.
Para que el procedimiento sea exitoso, los datos señalados deben coincidir con los suministrados al organismo al momento del alta. En caso contrario, el sistema arrojará error, por lo que convendría acudir a las oficinas para la verificación o actualización de datos.
Otros métodos para sacar la vida laboral
Los métodos descritos anteriormente hacen referencia a la obtención de la vida laboral de forma instantánea. Sin embargo, existen algunos accesos que, aunque un poco lento, permiten la obtención de este tipo de documento. Entre estos cabe mencionar:
Solicitud de vida laboral Sin certificado
Cuando no se cuenta con certificado digital, es posible acceder al sistema sin este requerimiento. Para ello, solo debes ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y seguir las instrucciones de los pasos anteriores. Al llegar al Informe de vida laboral, se elige la opción Sin Certificado e inmediatamente se abre un formulario. Para llenar este formulario se necesitará:
- Datos del Solicitante: Nombre, apellido, tipo y número de documento, así como el número de la Seguridad Social.
- Los Datos de contacto entre los que resalta el correo electrónico y la confirmación del mismo.
- El domicilio, que incluye en orden el tipo de calle, el nombre, el número de la casa o apartamento, el código postal y la localidad.
- Una vez ingresada la información, pulsa la opción aceptar. Seguidamente se genera un número de referencia para consultar el estado del trámite.
Es importante mencionar, que al llenar el formulario no se debe ingresar acentos y caracteres especiales. En caso de que el número de seguridad social no cuente con diez dígitos, se llena los espacios con ceros a la izquierda.
Este proceso suele ser lento, ya que después de la solicitud, el informe es enviado de forma física a la dirección registrada en el organismo. Por tal razón, es recomendable tener al día los datos actualizados para evitar futuros inconvenientes.
Solicitar el informe de vida laboral vía telefónica
Otra opción disponible, es la solicitud de vida laboral vía telefónica. En este caso se debe llamar al número 901 50 20 50, a la oficina de información de la Tesorería General de la Seguridad Social. Durante la llamada, la operadora va guiando los pasos a realizar para hacer la solicitud. Parte del procedimiento se realiza de la siguiente manera:
- Suministrar los primeros 2 dígitos del código postal de la provincia donde se encuentra residenciado el solicitante.
- Seguidamente, se abren diversas opciones, para la cual se debe elegir el número 3. Inmediatamente se procede a responder una serie de preguntas que permiten verificar los datos del usuario. Entre estos datos se encuentran: el DNI, el domicilio exacto y el número de Seguridad Social.
- El próximo paso consiste en seleccionar el tipo de informe que se va a solicitar, en este caso, informe de vida laboral. Puede realizarse la solicitud del historial completo o de algún período específico.
Luego de la solicitud, el operador informará el tiempo de espera que, por lo general, es de seis días. Pasado este tiempo, se debe recibir el informe vía correo tradicional. Para evitar inconvenientes, es necesario señalar que este tipo de llamada no está cubierto por los planes de telefonía móvil. Además, este tipo de gestión no está disponible para todas las provincias de España.
Solicitar vida laboral acotada instantánea
Otro requisito muy frecuente que suele consultarse es la vida laboral acotada de forma instantánea. Este es un documento que recopila la información del solicitante correspondiente a un período específico de tiempo trabajado. Por tal razón, no contiene el historial completo. Para tramitar este documento es necesario seguir los mismos pasos que la vida laboral instantánea, entre los que destacan:
- Ingreso a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, apartado Ciudadano, opción Informes y Certificados. Una vez en el sistema acceder a Informe de vida laboral acotado.
- A continuación, se desplegará un menú con las cuatro modalidades de acceso: Certificado Digital, Usuario + contraseña, Sistema Clave y a través de SMS. También, se puede acceder de forma telefónica.
- Elige la opción que mejor convenga, según la necesidad del documento. Es necesario indicar el tiempo cotizado que debe salir reflejado en el informe.
Una vez listo, se procede a la descarga del documento en formato PDF, la cual se puede imprimir. De esta manera, puedes obtener el informe de vida laboral acotado de forma instantánea, rápida y confiable.
Ventajas y desventajas de la vida laboral acotada
No caben dudas de que la tecnología ha automatizado y acelerado los procesos de solicitud de documentos ante distintos organismos gubernamentales. Esta acción ha resultado en beneficios para muchos, aunque también posee algunas desventajas. Entre estos aspectos conviene resaltar:
Ventajas
Entre las ventajas se pueden destacar la rapidez y autonomía con la que cuenta el organismo. También, es posible señalar:
- Es un documento informativo al alcance de todos. Sea el usuario empleado del sistema o autónomo, la información sobre los días cotizados se encuentra a solo unos clics.
- Se puede descargar en PDF, un formato compatible con la mayoría de los equipos con acceso a internet. Por lo que generarlo e imprimirlo no supone ningún problema.
- Es un documento que no contiene errores, tachas o enmiendas. En caso de incongruencia informa al solicitante para que acuda personalmente a las oficinas a actualizar los datos.
- El trabajador ya no tendrá que perder tiempo haciendo largas filas en las oficinas para ser atendido. Puede tramitar el documento en la tranquilidad del hogar.
Estas ventajas o beneficios han permitido que el organismo de solución eficaz a los usuarios de forma rápida. Esto evidencia el nivel de compromiso con la población y el deseo de servir al bienestar común.
Desventajas
A pesar de que el acceder a la vida laboral instantánea tenga grandes ventajas, es posible encontrar algunos aspectos negativos. Entre estos se pueden resumir:
- Es necesario contar con una buena conexión a internet para poder generar el documento. Este hecho se hace especialmente necesario en la modalidad Vía SMS, que requiere de un código de confirmación enviado al celular, por lo que, si no hay buena señal, el proceso se enlentece.
- La mayoría de las personas que requieren de este informe son de la tercera edad. Por lo general, es una parte de la población que desconoce los portales de internet y estas modalidades de acceso.
- Se requiere de una serie de códigos, contraseñas, accesos que pueden resultar incómodo para quien no opera este tipo de documentos online.
- En casos de que haya errores en los datos, no hay acceso para modificarlos. Es necesario acudir a las oficinas de forma personal para actualizar la información.
El tramite online suele ser confiable, sin embargo, estos factores pudieran impedir que el usuario acceda al documento. En estos casos, conviene buscar ayuda de personas que si tengan la experiencia y obtener la vida laboral de forma instantánea.
¿Para qué sirve la vida laboral instantánea?
Como ya se planteó, la vida laboral instantánea es un documento que refleja la actividad laboral de un ciudadano. Allí, se encuentra toda la información exacta, incluyendo fechas, bajas y altas. Aunque tiene un efecto mayormente informativo, es posible usarlo para:
- Determinar si la empresa donde se trabaja en la actualidad ya dio el alta ante la Seguridad Social.
- Conocer la cantidad de días cotizados en general o en una empresa determinada. Es ideal para establecer la información en los meses previos a la jubilación.
- Como complemento de la síntesis curricular u hoja de vida requerida por alguna empresa en particular.
- Para determinar algunas fechas de ingreso o egreso a cierto trabajo.
- Establecer que los datos suministrados al organismo son correctos.
- Para acreditar la afiliación al sistema en caso de optar a becas o ciertos beneficios.
De alguna forma, este informe supone la posibilidad de extraer datos e información relevante necesaria en algún momento dado. De allí que el hecho de que sea instantánea, es de gran importancia para muchos.
Requisitos para descargar la vida laboral instantánea
Toda persona, indistintamente de la nacionalidad, está en el derecho de obtener la vida laboral instantánea a través de los medios disponibles para ello. Sin embargo, es posible que se necesite algunos requisitos básicos entre los que se pueden enlistar:
- Haber trabajado en territorio español y estar afiliada o inscrita en la base de datos de la Seguridad Social. De lo contrario, puede obtener lo que se conoce como Informe de vida laboral negativo, un documento que certifica que el usuario no tiene trayectoria laboral.
- Contar con un número de afiliación al sistema. Este se puede obtener de algún recibo de nómina o de la tarjeta sanitaria.
- Tener la edad suficiente para estar registrado ante el sistema de Seguridad Social y como consecuencia poder descargar la vida laboral instantánea.
- No se debe poseer sanciones emitidas por el organismo como resultado de la omisión de algún requisito o la práctica de algún delito. Por ejemplo, en usuarios que han falsificado trabajos o cotizaciones.
- Tener una computadora con un sistema superior a Windows 7 con acceso a internet. En casos de querer el documento en físico, disponer de una impresora y hojas blancas.
Es indispensable que para que el trámite del documento sea eficaz, los datos se encuentren actualizados. De lo contrario, el sistema puede arrojar error. En realidad, son pocas las personas que no pueden tramitar la vida laboral instantánea.
Consejos para tramitar la vida laboral instantánea
Es bien sabido que descargar la vida laboral instantánea es un proceso sencillo y, especialmente, rápido. No obstante, existen algunas limitaciones del portal o consejos que pueden ser útiles al momento de realizar el trámite. Entre estos conviene señalar:
- Es un documento que requiere actualización, por tal razón, debe renovarse. Es posible que al descargar un informe se conserve la copia para usos futuros. Sin embargo, al pasar el periodo de vigencia, el informe pierde validez.
- El carnet de afiliación al Sistema de Seguridad Social debe estar resguardado. Por ello, si el documento se encuentra en hoja suelta, se recomienda plastificarlo y guardarlo.
- Al momento del registro, afiliación al sistema o actualización de datos, es necesario dar un número de teléfono que se use frecuentemente. Si no se realiza, será imposible acceder al sistema Vía SMS.
- Si no posees número de DNI, pasaporte o número de afiliado es imposible tramitar la gestión del informe de la vida laboral instantánea.
- Asegúrate de contar con buena conexión a internet al momento de realizar la solicitud. Si esta falla, es imposible descargar el documento.
- Si no conoces el sistema el general y no posees los certificados o contraseñas correspondientes, pide ayuda. Puede traer como consecuencia el bloqueo del usuario, por lo que deberá acudir a las oficinas.
Aunque es un procedimiento sencillo, puede que en algunas ocasiones se requieran consejos básicos para completarlo de forma eficaz. Lo ideal es aprovechar estas herramientas para facilitar el proceso y obtener el documento de forma instantánea.
Gestiones que no se realizan de forma online
Los tramites online han simplificado en gran manera la obtención de cierto tipo de documentos. Sin embargo, no todas las gestiones realizadas por el Sistema de Seguridad Social se pueden hacer de forma online. Para ello, es necesario acudir a las oficinas, especialmente si lo que desea es:
- Cambiar los datos o realizar la afiliación.
- No es posible dar de alta o baja, esta es una acción que debe realizar la empresa que ha decidido contratar al usuario.
- No es posible hacer la transferencia de cotizaciones de una persona a otra. En algunos casos se ha dado que una persona ha almacenado más cotizaciones de las necesarias, por lo que piensan que es posible pasarla a otro usuario.
Estos factores pueden parecer obvios, sin embargo, muchas son las personas que piensan que pueden gestionar todo de forma online. Por tal razón, es indispensable que se tengan estos aspectos claros para acudir a las instancias adecuadas.
En conclusión, la vida laboral instantánea es aquel documento que sirve para reflejar la trayectoria laboral de una persona. Es emitida por la Sede Electrónica de Seguridad Social de España para los diversos trámites que se requiera.
Otros artículos que podrían interesarte:
Temas Relacionados: