Horario Jornada Laboral España

Horario Jornada Laboral España

Cuando hablamos del horario jornada laboral España, nos estamos refiriendo al número de horas laborales expresadas bien sea en semanas, mensuales y anuales, que un trabajador pernocta dentro de una empresa, desarrollando una función determinada.

Así que, si estás trabajando en España o pretendes iniciarte en el mundo laboral, necesitas estar al tanto, de todos los aspectos concernientes a la jornada laboral española, sobretodo, si eres extranjero.

Índice
  1. A qué se Refiere la Jornada Laboral España
  2. Reglamentos que Establecen la Jornada Laboral España
    1. Constitución Nacional de España
    2. Ley del Estatuto de los trabajadores
    3. Contrataciones Colectivas
    4. Documento Voluntad de Partes
  3. Distribución de la Jornada Laboral España en Horas, Mensuales y Anuales.
  4. ¿Qué es el Trabajo Efectivo en la Jornada Laboral España?
  5. En Relación a los Tiempos de Descanso durante la Jornada Laboral España

A qué se Refiere la Jornada Laboral España

Como ya te había dicho la jornada laboral, es aquella referida al número de horas, que un empleado deberá cumplir obligatoriamente, dentro de una empresa, ésta regulada y normada en el estatuto de los trabajadores, vigente de la comunidad española.

Es importante, que la Jornada Laboral España, no se confunda, bajo ningún concepto, con el horario establecido y acordado por los patrones, ya que, de acuerdo al estatuto un trabajador deberá cumplir con una jornada laboral España horas semanales, no mayor de 40 horas, mientras que el horario, es una guía que le marca al trabajador la hora de entrada y salida de la empresa.

Ahora bien, dentro de éste mismo estatuto, también estableciendo que las horas jornada laboral España, no deberán excederse de 8 horas, al menos, que patrono y empleado lleguen a acuerdos, para ambos, donde lo más común es que sean de carácter metálico. Asimismo, estas horas pueden ser modificadas por lo aprobado en mayoría, por la contratación colectiva, siempre y cuando se otorguen y respete las horas de alimentación y descanso.

Reglamentos que Establecen la Jornada Laboral España

Constitución Nacional de España

Como era de esperarse, el primer documento que establece la Jornada Laboral España, es la Constitución Nacional, como la carta magna, para impartir las leyes, deberes, derechos, normas de conducta y comportamiento de los españoles, ampliamente descrito en su artículo 40, literal 2, el cual reza de la siguiente manera:

“Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.”

Ley del Estatuto de los trabajadores

Ampliamente expresados en sus artículos: 12, 23 y del 34 al 38. Donde abordan temas referentes, a la potenciación de la negociación, como una vía del crecimiento empresarial y respeto de las partes, el establecimiento de rutinas de jornadas laborales flexibles y a su vez enmarcadas a lo dispuesto por las leyes del estado.

Dándole valor a los términos establecidos dentro de la contratación colectiva y la equidad de la producción con las horas de esparcimiento y descanso del trabajador.

Contrataciones Colectivas

Dentro de las contrataciones colectivas, se pueden mejorar tanto los horarios laborales como el salario de los empleados, por lo general, todo lo concerniente a carga de la jornada profesional, está planteado en su artículo 34 de la LET, expresado así:

 “La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o el contrato de trabajo”

Documento Voluntad de Partes

Expuesto por el tribunal supremo, bajo la sentencia STC 210/1990, establece textualmente que:

“En lo que atañe a la jornada de trabajo (…), la preeminencia de la Ley, por lo que hace a la fijación de los límites en la misma, ha sido expresamente consagrada en el artículo 40.2 de la Constitución, de manera que los Convenios Colectivos, y no sólo los contratos de trabajo, han de respetar ineludiblemente el límite legal, en las condiciones establecidas en la propia ley”

Distribución de la Jornada Laboral España en Horas, Mensuales y Anuales.

Existen dos maneras de establecer la distribución de la jornada laboral España, la que se estable por la contratación colectiva y la regulada por las leyes de la República, aplicable, para cualquiera institución, bien sea pública privada, expresada en el siguiente cuadro:

Jornada Laboral España DiariaJornada Laboral España SemanalJornada Laboral España Anual
8 horas diarias40 horas semanalesPara calcular los días anuales laborales, se deberá aplicar la siguiente fórmula:
365 – 129 = 236. Horas anuales = 236 * 8 = 1888 que al ser llevado a días se obtendría un total de 238 días trabajados.

¿Qué es el Trabajo Efectivo en la Jornada Laboral España?

Dentro de una jornada laboral, el trabajo efectivo, es aquel tiempo en que realmente invierte un trabajador, para desempeñar y cumplir a cabalidad, con las actividades, por las cuales fue contratado.

El trabajo efectivo, está generosamente definido en el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34, literal 5, que parafraseado, corresponde al horario de calidad productiva, alejándose de él, los tiempos empleados para descanso, alimentación, etc.

En Relación a los Tiempos de Descanso durante la Jornada Laboral España

Otra cosa importante, que deberá conocer cualquier trabajador que todos y cada uno de los empleados de una empresa, deberán de gozar de períodos de descanso, durante su tiempo de permanencia dentro de la empresa, instituyéndose en el estatuto de los trabajadores, también en el artículo 34, literal 4, el cual, señala, que deberá otorgarse a todos los trabajadores, 15 minutos de descanso en rutinas laborales de más de 6 horas, resaltado que en el caso de menores de 18 años, deberán ser de 30 minutos.

Asimismo, entre jornada, deberá ser respetado un descanso mínimo de 12 horas, pudiéndose ampliarse por contratación colectiva.

Y si hablamos del descanso semanal, el trabajador, deberá gozar de un período de día y medio, previo acuerdo con su empleador, donde podrá jugar con mediodía del sábado o del día lunes, dejando intocable el día domingo.

Si se tratan de menores de 18 años los patrones deberán otorgarle dos días de descanso, los cuales no pueden ser acumulados.

Si pertenecen algún tipo de religión como las israelíes, evangélicas o musulmanes, los patrones, deberán permitirle sus días de descanso, en los días en que la asistencia, a sus cultos sean pautadas.

Espero que éste extracto haya sido importante para ti y no quiero despedirme sin invitarte a que leas también “Días festivos no laborables en España

Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nuestra pagina utiliza cookies. Más información