Organización Internacional Del Trabajo España

Organización Internacional Del Trabajo España

La Organización Internacional del Trabajo, es un ente creado en 1919, con la finalidad de velar por los intereses, respeto e igualdad de oportunidades de los trabajadores a nivel internacional, conozcamos pues aspectos relevantes de ésta organización

Índice
  1. ¿Cómo Surge la Organización Internacional Del Trabajo?
  2. ¿Qué Es La Organización Internacional Del Trabajo?
  3. Organización Internacional Del Trabajo Objetivos
  4. ¿Cómo Funciona La Organización Internacional Del Trabajo?
    1. Sistema de Control Periódico
    2. Procedimientos Especiales
  5. Organización Internacional Del Trabajo Países Miembros

¿Cómo Surge la Organización Internacional Del Trabajo?

La organización internacional del trabajo, surge de un sinfín de reuniones y negociaciones particulares, donde se sentaron a discutir tres frentes diferentes como son: El gobierno, organizaciones de trabajadores y sindicatos, para desde su perspectiva y campo de acción, crear un documento lo más equilibrado posible, en defensa de los empleados.

Naciendo así, el 29 de noviembre de 1919, la Organización Internacional Del Trabajo, donde se instituyeron, los derechos y deberes de los trabajadores; y la directiva que regiría la organización, quedando designado para llevar con honra el ejecútese de la misma, al francés Albert Thomas en compañía del español Francisco Largo Caballero, haciendo notar que desde el momento de su creación, en la conferencia de Washington, quedó establecido un tipo de gobierno tripartita, donde tanto gobiernos, sindicatos y organizaciones, tenían derechos a compartir la gobernabilidad de la organización.

Ahora bien, la Organización Internacional Del Trabajo, tiene su fundamento en el  Tratado de Versalles, como ese pacto de paz que se estableció, luego de la voraz, primera guerra mundial, así como de la moción de la AIT (Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores), realizada en el año 1901.

Desde la fecha de su creación la Organización Internacional Del Trabajo, ha tenido una labor intensa, las sanciones por velar los acuerdos internacionales del trabajador, no se hicieron esperar en diferentes países del mundo, optando por establecer por la mayoría de sus miembros en 1926, la presentación anual, de una memoria y cuenta de su nación, en la cual, se exponía las estrategias aplicadas por ese año, para cumplir y hacer cumplir, con todos los acuerdos instituidos.

En la actualidad, está encabezada por Guy Ryder, donde sus funciones y su campo de acción se ha intensificado, alcanzando renombre y respeto en todas las escalas mundiales.

¿Qué Es La Organización Internacional Del Trabajo?

La Organización Internacional Del Trabajo es un cuerpo técnico, científico, creado por la ONU, para institucionalizar todos los aspectos concernientes a la vida laboral, así como las relaciones y el cuidado, de los trabajadores; con presencia internacional y con sede en Ginebra, que alberga bajo su seno y cobertura a 187 países miembros.

Organización Internacional Del Trabajo Objetivos

Al hablar sobre los objetivos de la Organización Internacional Del Trabajo, se contemplan desde 1944, siendo el resultado de la reunión anual realizada en Filadelfia, los cuales se enmarcan dentro de los siguientes escenarios:   

👉 Establecer normas y acuerdos de los deberes y derechos de los trabajadores.

👉 Impulsar la equidad, justicia, imparcialidad e igualdad de los empleados

👉 Incremento del pleno empleo en los diferentes países

👉 Mejorar las condiciones laborales en todos los ámbitos.

¿Cómo Funciona La Organización Internacional Del Trabajo?

La Organización Internacional del Trabajo funciona mediante un conjunto de reglas, regidas por un procedimiento de inspección bastante efectivo, capaz de medir que los acuerdos internacionales se lleven a cabo, apegados a derecho y a los estatutos presentes dentro del mismo. Así como también, funge de acompañamiento a esos países que lo conforman, que presenten alguna problemática, durante su aplicación.

Entre los procedimientos de control, surgen dos tipos dignos de ser considerados y discutidos.

Sistema de Control Periódico

Este tipo de procedimiento consiste en revisar de manera exhaustiva la memoria y cuenta, enviada por cada país, a fin de evaluar  objetivamente, los términos en que se están aplicando.

Dando recomendaciones, sugerencias para fortalecer el proceso.

Procedimientos Especiales

Conlleva a un proceso investigativo en torno al aspecto laboral, producto de denuncias, por la puesta en práctica de los acuerdos internacionales.  

Organización Internacional Del Trabajo Países Miembros

La Organización Internacional del Trabajo, está conformada por 183 países pertenecientes al Continente Americano, europeo, asiático, africano y oceánico, tal y como te muestro en el siguiente cuadro:

Angola

Guyana

Perú

Arabia Saudita

Indonesia

Qatar

Argentina

Irlanda

Reino Unido

Austria

Islas Salomón

República de Moldova

Azerbaiyán

Islas Marshall

República centroafricana

Bosnia y Herzegovina

Libia

Santo Tomé y Príncipe

Burkina Faso

Kazajstán

República de  Serbia

Burundi

Kenya

Seychelles

Cabo Verde

Kirguistán

Sierra Leona

Camerún

Kuwait

Singapur

Canadá

Lesotho

Somalia

Chad

Letonia

Sri Lanka

Chile

Líbano

Sudáfrica

China

Liberia

Sudán

Colombia

Lituania

Suiza

Comoras

Luxemburgo

Suriname

Costa Rica

Madagascar

Tailandia

Croacia

Malasia

Palau

Dinamarca

Maldivas

República Democrática de  Timor-Leste

Djibouti

Malí

Togo

El Salvador

Mauricio

Trinidad y Tabago

Eritrea

México

Túnez

España

Mongolia

Tuvalu

Estados Unidos

Mozambique

Uganda

Estonia

Myanmar

Uruguay

Etiopía

Namibia

Uzbekistán

Federación de Rusia

Níger

Yemen

Fiji

Nigeria

Zambia

Finlandia

Noruega

Zimbabwe

Venezuela

  

 Espero que esta información haya sido de tú entera satisfacción y no me quiero despedir a que leas nuestros otros apartados, están buenísimos. 

Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nuestra pagina utiliza cookies. Más información