Polarización en el Mercado Laboral Español
Durante décadas la dinámica laboral ha respondido a un modelo tradicional, que gira en torno a cambios en la mano de obra activa, en torno al número de personas que se suman todos los días a éste complejo mundo. Pero, actualmente con la llegada de aspectos como el fenómeno de la globalización, la desmedida tecnología, etc.; han hecho tambalear su dinámica y estructura inicial, generándose lo que expertos han denominado Polarización en el Mercado Laboral Español.

¿Qué es la Polarización Laboral?
Se llama polarización en el Mercado laboral, a aquel fenómeno vanguardista, que data desde finales de los años ochenta y la naciente década de los noventa, que ha venido sacudiendo fuertemente a las estructuras tradicionales empresariales de muchos países, incidiendo significativamente en el mercado laboral.
La polarización en el Mercado Laboral se caracteriza por el aumento significativo bien sea de los puestos más altos, como alta gerencia o de los puestos más bajos, como personal de mantenimiento; siendo notorio, el descenso de los profesionales calificados para desempeñar cargos medios, como: personal técnico, asistentes del área administrativa, etc.
Ahora bien, en España específicamente, éste flagelo de polarización en el mercado laboral, no se ha hecho esperar, ocupando uno de los puntos centrales, dentro de las agendas económicas del país, a fin de evaluar sus consecuencias, impacto en todo lo referente a calidad, en contraposición al grado de instrucción y funciones propias del cargo.
Así como la mano de obra calificada y preparada por las comunidades mediatas, para equipar al empleado de las habilidades y destrezas, para desempeñarse con eficiencia en el trabajo, así como, capaces de adaptarse a los cambios bruscos, que la sociedad a diario nos plantea, a fin de resolver problemas de manera oportuna.
Causas de la Polarización Laboral
Una de las causas de la polarización en el mercado laboral, es la introducción de uso de tecnología de punta como computadoras y otros equipos de información, los cuales han afectado significativamente al trabajo tradicional, rompiendo con las actividades rutinarias.
Trayendo consigo, la sustitución de la mano de obra, por máquinas, desapareciendo cargos, tradicionales, entre los que destacan: Clasificación de inventarios, contabilidad, entre otras actividades, que conllevaban a sus empleados a percibir sueldos medios.
Debido a que, estas máquinas, están dotadas, para cumplir a cabalidad con esas funciones, sólo con la intervención de un solo profesional, reduciendo drásticamente un número significativo de empleados.
Efectos de la Polarización Laboral

Como era de esperarse, esta nueva era, para el mundo empresarial, ha arrastrado efectos, que conllevan al aumento de la tasa de desempleo, mayor índice de pobreza y por ende exclusión de la mano de obra técnica.
Así como la temida alza de los trabajos informales, que definitivamente ponen en jaque a la economía del país.
Por otro lado, el aumento desmedido de salarios a los profesionales que encabezan las empresas, distribuyendo las riquezas en muy pocas manos, monopolizando la industria, los dividendos y el presupuesto per capital.
Y del otro lado, en contraposición, la clase obrera con trabajos realmente efímeros y precarios, donde la carga y el esfuerzo físico es mayor, por un salario paupérrimo.
Conllevando a la búsqueda insaciable de nuevos horizontes, donde el emprendimiento, resulta una vía, en especial para aquellos, jóvenes, mujeres y hombres de edad adulta, que, por razones obvias, son excluidos del sistema laboral dependiente.
Consecuencias de la Polarización en el Mercado Laboral
Entre las consecuencias de la polarización en el mercado laboral, podemos enumerar las siguientes:
- Aumento del poder adquisitivo de la mano de obra cualificada, repartidas en unos pocos.
- Aumento del grupo de trabajadores del primer estrato, con salarios indignos.
- Descenso de la clase media, sustituida por computadoras y demás aparatos de información.
- Aumento del desempleo, economía informal.
- Acrecentamiento del conformismo laboral, por el simple hecho de no formar un número más, de las altas listas de desempleados.
- Aumento de la pobreza
- Profesionales ocupando cargos, que están muy alejado y por debajo de su título profesional, experiencia, desperdiciando su capacidad y formación.
- La fuga y pérdida de mano de obra especializada en el manejo de instrumentos digitales y el derroche de tiempo, para capacitar a nuevos profesionales, en éstas áreas.

Soluciones de la Horadación Laboral
Ante ésta nueva ola es importante, que busquemos la manera, de lograr la tan ansiada horadación laboral, para ello, deberás buscar equiparte de las herramientas necesarias, para lograr, por un lado hacerle frente a la Polarización en el Mercado Laboral y por la otra, lograr encajar en los puestos de alto nivel, aquellos donde seas mayor remunerado, teniendo que seguir los siguientes pasos:
Prepárate
Tú norte deberá ser prepararte cada día, tanto a nivel académico, como laboral, deberás ser un ente dinámico, que vaya de la mano de las nuevas tecnologías y tendencias empresarial, sobre todo aquellas que maneje tú organización.
Se Proactivo
Ese ser capaz de anticiparte antes que surjan los problemas, asimismo, tener la capacidad de resolverlo oportunamente, con sentido crítico y con menos impactos negativos para la empresa.
Coopetición
Hoy en día, está surgiendo gran relevancia el tema de la coopetición, donde se fusionan o se hacen aliados profesionales rivales, para lograr dar respuestas oportunas al conglomerado.
Espero que esta información sobre Polarización en el Mercado Laboral Español, haya sido importante para ti y no me quiero despedir sin invitarte a que leas nuestros otros apartados.
Deja una respuesta
Temas Relacionados: